No te quedes fuera y conoce desde ya el funcionamiento de las boletas electronicas y como tenerlas en tu negocio con POS MÓVIL CNE
POS CNE Software funciona como una calculadora, te permite realizar sumas y multiplicaciones de montos muy fácilmente, para luego generar el impreso de la Boleta Electrónica.
Ya no tienes que esperar que la imprenta tenga impresos tus talonarios o realizar filas en el SII para poder timbrar tus boletas. Además ya no perderas tiempo en registrar tus boletas en forma diaria. Puedes tener un reporte diario de tus ventas, toda tu información queda registrada en tu libro de ventas y además si lo prefieres, tambien acceder al sistema de inventarios
POS CNE tiene la capacidad de trabajar sin la necesidad de estar conectado a internet en forma permanente, solo debes conectarte para el cierre de caja por lo que puedes incluso compartir internet desde tu celular al POS, así ahorrando costos.
Tan solo debes ingresar con tus datos de acceso, ingresar los montos e imprimir tu Boleta Electrónica en forma segura y confiable: tan fácil.
CNE SOFTWARE ofrece a sus clientes un moderno sistema de ventas e inventario, diseñado con un sistema de módulos el cual permite de forma amigable y cómoda desarrollar operaciones con rapidez y eficiencia, ya sea en el proceso de compras a través de la generación de ordenes e ingreso de mercadería al sistema de inventarios o control.
Además de toda la generación del proceso de ventas a través de notas de pedidos, cotizaciones, procesamiento de la venta por medio de boletas o facturas y manejo del sistema de cajas.
CNE SOFTWARE cuenta con una plataforma de facturación enfocado a posibles clientes del área de distribución, los cuales deben realizar emisión de documentos electrónicos en el lugar en donde se encuentren, es por ello que nuestro sistema opera a través de una Tablet o celular y con una impresora bluetooth.
Una de sus mayores ventajas es que no necesita Internet para poder emitir los documentos, una vez que llegue a su punto base solo debe sincronizar con nuestra base de datos.
Nuestra empresa desarrolló un software de facturación en línea el cual se puede trabajar en dos modalidades:
Integrados: Nuestro Software se puede unir con el programa que tenga su empresa ya sea de inventario, contabilidad u otro para generar documentos con todas las exigencias del SII.
Sistema Web: Se proporcionará el ingreso para una plataforma web en donde le permitirá emitir documentos electrónicos.
Conoce los beneficios de ser facturador electrónico
COMPUTER NETWORK ENGINEER es una empresa dedicada al desarrollo e ingeniería de software mediante diversas plataformas principalmente el desarrollo en Internet, teniendo como base la innovación y búsqueda de la confianza en los canales electrónicos.
CNE nace por la necesidad del mercado en contar con una plataforma que brinde la capacidad de generación de documentos tributarios electrónicos, para ello se inició con un proceso de investigación y desarrollo a lo cual trajo consigo la necesidad de contar con una plataforma que sea escalable y robusta. Posterior a ello se inicia todo lo que conlleva la gestión comercial en primera instancia en forma local, zonal y luego a nivel nacional.
CNE cuenta con una vasta experiencia en el área Informática y contable, lo que viene a dar como resultado productos totalmente confiables que se ajustan a las normas, regulaciones Fiscales y exigencias del Servicios de Impuestos Internos, además de ser adaptables a los futuros cambios promovidos por las modernizaciones Tributarias.
Al día de hoy CNE cuenta con un sin número de soluciones para sus clientes, en afán de resguardar la Información que es uno de los activos más valiosos de las empresas y entregar un mejor servicio, posee un potente y robusto DATA CENTER propio en sus dependencias, que procesa miles de transacciones de clientes a lo largo del país entre ellas Grandes, Medianas y Pequeñas empresas.
CNE Software es un proveedor autorizado por el Servicio de Impuestos Internos para la Facturación Electrónica con sistema propio y está a su disposición para informar las distintas soluciones además del procedimiento de enrolación y certificación de su empresa.
Entregar soluciones concretas a nuestros futuros clientes diseñando y desarrollando Sistemas Informáticos entregando soluciones tecnológicas de acuerdo a las necesidades actuales y posteriores del mercado, aportando valores basados en la confianza, conocimiento y experiencia de nuestros profesionales.
Seremos un elemento esencial que apoye a nuestros clientes, a través de las últimas tecnologías de la información a fin de ayudarles a lograr sus objetivos cumpliendo con gran énfasis las normas vigentes.
COTIZA TU SOLUCIÓN A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO O CONTACTENOS POR CUALQUIER INQUIETUD
Los Libros de Venta son generados a partir de la emisión de sus Dte de Ventas desde su ERP por nuestra opción integrada o directamente desde Nuestra Plataforma Web.
En los Libros de Compra existen 3 opciones de generarlos:
1. Extrayendo en forma automática a traves de la aplicación CNE todos los Dte de Compras desde su plataforma de intercambio que correspondan al perdiodo de emisión del Dte.
2. Generando un archivo en Formato CSV desde su ERP y cargandolo en nuestra Plataforma Web ya sea como importación Formato Mipyme o Formato Básico.
3. También se pueden cargar en nuestra Plataforma Web en forma manual digitando su Documento Tributario ya sea manual o electrónico.
- Una vez generados los Libros de compra y venta en el portal CNE, se debe generar Sesión con el SII y realizar el envío.
1). Haber realizado y mantener vigente el trámite de inicio de actividades
2). Calificar como contribuyente de Primera Categoría, de acuerdo a lo indicado en el Art. 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Es una exigencia del Servicio que ni el representante legal ni los firmantes autorizados de una empresa tengan situaciones pendientes con el SII. Si tiene dudas al respecto consulte en “Mi SII” opción “Mi Situación Tributaria”.
(*) Para poder emitir documentos tributarios electrónicos con IVA, se requiere además ser contribuyente de IVA y contar con verificación positiva de actividades en terreno, o bien, en proceso de ser verificada.
La Ley N°20.727 de 2014 establece el uso obligatorio de la factura electrónica, junto a otros documentos tributarios electrónicos como liquidación factura, notas de débito y crédito y factura de compra. Los plazos que tendrán las empresas para adoptar este cambio dependerán de sus ingresos anuales por ventas y servicios y de su ubicación, si esta corresponde a una zona urbana o rural.
Las grandes empresas deberán ser las primeras en incorporarse al sistema, y corresponden a aquellas con ingresos anuales por ventas y servicios en el último año calendario superiores a las 100.000 UF (aproximadamente 2.340 millones de pesos ).
La siguiente tabla, muestra un resumen con los plazos de incorporación establecidos en la Ley, según el tamaño de cada empresa:
Si, esta asistencia consiste en prestación del servicio de firma electrónica y procesamiento de documentos electrónicos, mediante nuestros servicio de integración o web service, socket solución basada para sistemas ERP, el cual tendrá una modalidad Cliente Servidor, donde se enviará la información conrrepondiente a su facturacón desde su sistema al nuestro y luego se responderá con el documento generado, legalmente emitido.
Si el contribuyente posee varios establecimientos o sucursales, no podrá emitir documentos manuales en las sucursales en que emita boleta electrónica. Si el contribuyente no posee sucursal, no puede emitir documentos manuales.
En resumen, el contribuyente que tenga autorizada la boleta electrónica debe emitir toda su documentación de manera electrónica en la sucursal o establecimiento en que emite boletas electrónicas.
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, , Normativa y Legislación, Resoluciones, Resolución N° 19 de 2008.
Los contribuyentes pueden hacer uso del Crédito Fiscal recargado en una factura recibida con retraso dentro de los dos períodos tributarios siguientes al mes de emisión de dicho documento, según lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
Así, por ejemplo, una factura recibida con retraso y con fecha de emisión correspondiente a Octubre de 2015 puede ser considerada en la determinación del Crédito Fiscal hasta Diciembre del mismo año, concurriendo los demás requisitos legales y reglamentarios.
Los plazos de envío al SII de los informes electrónicos son los siguientes:
Información Electrónica de Ventas: Mensualmente, durante el mes siguiente.
Se deberá enviar el resumen del período anterior, junto con el detalle del total o parte de los documentos registrados. Esto último, de acuerdo con lo establecido para la descripción de formato, publicado en el sitio Web del SII.
Información Electrónica de Compras: Mensualmente, durante el mes siguiente. Se deberá enviar el resumen del período anterior, junto con el detalle del total de los documentos registrados, tanto electrónicos como no electrónicos.
Libro de Guías de Despacho Electrónicas: Este archivo no debe enviarse al SII, salvo que sea requerido en forma especial para fines de fiscalización.